viernes, 9 de marzo de 2012

RAYO-GRAMA




En la primera fotografía vemos el rayo-grama original escaneado y sin ser retocado, en la segunda han sido retocado el brillo un poco y por ultimo en la ultima la composicion final.
La intención ha sido crear desorden al ver tantos objetos por todo el plano sin ningún orden .
He cometido un fallo y a sido no mover los objetos... hubiera creado un efecto muy curioso.
Cada objeto de un color representa desorden sin ningún tipo de composición y el efecto de fondo de fondo de vejez causa un contraste importante.

martes, 28 de febrero de 2012

Imagen y sonido.

El ser humano, valiéndose de su mayor herramienta de comunicación, suele darle a la palabra un papel esencial en el lenguaje audiovisual. Pero aún así, la diversidad de recursos expresivos y la intencionalidad del texto hace que la palabra no siempre sea el elemento más importante.
Detengámosnos en una imagen ¿qué tanto cambia ésta cuando aparece una música o cuando es acompañada por palabra?. El sonido hace ver la imagen de modo diferente, la imagen hacer oír el sonido de modo distinto, lo mismo sucede con la palabra. Por ejemplo, una foto negra con unas letras que digan "la noche ya no será tan negra" es un claro ejemplo de como la palabra le otorga sentido a un color. El resultado será el producto de las influencias mutuas.
El sonido y la palabra pueden crear imágenes, que permite que la composición audiovisual no esté saturada. Por ejemplo, en un diálogo entre dos personas en donde una le comunica a la otra que anoche soñó algo muy extraño, el lenguaje verbal surgido da cuenta de una imagen que no fue necesario mostrar icónicamente. También, el sonido es utilizado para lograr mayor sugestión en el espectador y no hacer obvio lo visto, imponiéndose . Por ejemplo, una escena de un hombre con un cuchillo, luego, se ve que entra a un casa y desde el interior se escucha un grito, sin que la imagen muestre lo que realmente ocurrió. Pero todo será más claro entendiendo y entrecruzando cada elemento de los cuales se nutre el texto audiovisual.
Puede también ocurrir lo contrario, en donde la imagen lo dice todo, y por lo tanto, no se hace necesario el sonido.
Otro caso de relación, es cuando el sonido que acompaña una cierta situación, da a entender que características implícitas tiene, como por ejemplo, cuando una persona le entrega una carta a otra, pero con el sólo hecho del sonido que acompaña esa situación, puede inferirse si el contenido es positivo o negativo.
Existe un recurso llamado Leit motiv, en donde un personaje es caracterizado mediante el acompañamiento de música, por ejemplo, en teleseries, se suele identificar al rebelde con canciones graves y con tonos marcados. Esto permite que el sonido aumente y ayude a la imagen a expresar las características que identifican a los personajes.
Tal como lo dice el tema tratado en este blog, el texto audiovisual, enfatiza la percepción visual y perceptiva y estas despertar los otros sentidos, lo que conlleva a que estos textos adquieren significado, una percepción influye en la otra y la transforma.
Lo que sí se debe cuidar es que los elementos no se vuelvan independientes, como una adición ya que si no se perdería el valor de un texto como un todo, por lo mismo, los recursos expresivos deben cohesionarse para formar un discurso.

martes, 24 de enero de 2012

FORMATOS .

Existen varios formatos de imagen dependiendo para que lo vayamos a utilizar:
Aqui dejo un pequeño de esquema de los formatos mas importantes y mas utilizados.

_Join Photographic Expert Group (JPG): Que comprime y pierde algunos datos.
Para internet, para páginas web:
_Portable Network Graphics (PNG): Comprime y tiene pérdida de datos.
_Graphic Interchange Format (GIF): Pierde algunos datos y lo comprime.
Para imprimirlo con calidad:
_Tagged Image File Format (TIFF): La comprime sin perder los datos.
_Bit Map (BMP): Ni comprime ni pierde datos.
_Photoshop (PSD): No pierde los datos ni tampoco la comprime.

ORIGINAL :

FORMATO GIF:
Pierde algunos datos y lo comprime.

FORMATO JPG:
Que comprime y pierde algunos datos.

FORMATO PNG:
Comprime y tiene pérdida de datos.

domingo, 22 de enero de 2012

INTERPOLACIÓN

En el campo de la fotografía y mundo de la imagen digital, la interpolación aplica este mismo método para conseguir un tamaño mayor de la imagen inicial, rellenando la información que falta con datos «inventados» a partir de un algoritmo específico

Existen dos posibilidades de interpolación:
· Aumentar la resolución disminuyendo las dimensiones
· Aumentar tamaño disminuyendo la resolución



En este ejemplo he mantenido la resolución igual pero el tamaño ha sido cambiado.



La primera fotografía en este ejemplo tiene mas resolución que la segunda, se puede apreciar en las baldosas la nitidez de una y de otra.

Formato RAW

El formato de imágenes RAW es un formato de archivo digital de imágenes que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara fotográfica.
El formato RAW generalmente lleva aplicado compresión de datos sin pérdida de información.
Solo lo brindan cámaras reflex, ocupa mas que cualquier otro formato digital
Este formato es llamado el negativo digital porque permite:
Corregir una mala exposición.
Corregir una mala elección en la temperatura del color, la saturación del color, y/o el espacio de color.
Evitar la quema de blancos (pérdida de información o detalles en las zonas de luces) al momento de corregir diferentes aspectos de la imagen (contraste, etc.).
Obtener una imagen más nítida, sin ningún tipo de artefacto de compresión.
En conclusión es un formato bastante recomendable.