EL PODER DE FASCINACIÓN.
Todas las diferencias culturares de todo el mundo son reflejadas con diferentes aspectos en las imágenes según de donde sea esa cultura.
La fascinación de la imagen es una cualidad que tienen estas, significa gran atracción por algo, es decir, una imagen esta hecha porque el que ha hecho la foto le atrae algún elemento efecto o cosa y a la vez, cuando las vemos sentimos atracción por dicha imagen.
jueves, 27 de octubre de 2011
sábado, 15 de octubre de 2011
FUNCIONES DE LA IMAGEN:
Este cuadro pintado por Pablo Picasso llamado Guernica puede poseer varias funciones, la mas significativa para mi es la expresiva ya que refleja el terror de una guerra donde mujeres gritan desoladamente y apreciamos escenas de dolor, también es informativa, nos cuenta un hecho que sucedió hace un tiempo y artística con un nivel de iconicidad medio-bajo gracias a que es una pintura con pequeños rasgos un poco abstractos.
En esta imagen de un cómic, su función es recreativa, el principal objetivo es entretener claramente y descriptiva también porque refleja un proceso o conjunto de secuencias ordenadas, en este caso un chico en una empresa poco atractivo se toma como un caramelo que da poder o algo parecido y llama la atención a una chica muy guapa.
Por último en esta imagen publicitaria de Marlboro su función principal es exhortativa, su intención es llamar la atención de mucha gente con una vaya publicitaria de un tamaño considerable.
martes, 4 de octubre de 2011
IMAGEN Y SIGNIFICADO.
La imagen es un mensaje en forma de signo visual, es un reflejo de la realidad, y no su captura. No es la realidad, sino una representación de esa realidad. La realidad es todo aquello que reconocemos con los sentidos.
La imagen no ha sido siempre como la conocemos, antes de ser digital y tener tantos medios como disponemos ha pasado por varias etapas, al principio podíamos adquirir una sola obra única, ahora se pueden hacer multitud de copias gracias a los medios que disponemos como Internet que nos aporta multitud de facilidades que antes no teníamos.
A causa de la evolución de los medios y lenguajes audiovisuales la imagen tiene tanta importancia en la sociedad actualmente, hemos pasado de realizar cuadros con días y días de esfuerzo reflejando una escena a poder apretar un simple botón y capturar una imagen al momento.
Una representación puede hacerse en el tiempo que desees, mismamente del futuro dentro de 50 años o del pasado en el paleolítico, no existen límites.
También existen conceptos que van unidos a la imagen como globalización, representación social, representación real, representación mental o escrita.
La comunicación debe informarnos de algo, compartir esa información con otro individuo y conectar, es decir que estas dos personas se entiendan para que haya una transmisión de información correcta.
-La imagen puede ser según su materialidad: mental, creada, natural.
-La imagen puede ser según su estructura: original o copia.
Es esta fotografía se pueden apreciar hasta cuatro sillas, la primera es la de madera, la imagen real, la segunda la imagen en blanco y negro podríamos llamarla la imagen representada, por tercera silla la definición de silla situada en la pared y como ultima y mas compleja la imagen mental, la que todos pensamos al oír la palabra silla.
LA IMAGEN COMO SIGNO
Todo aquella imagen que va acompañada de información es un signo.
-Señal: avisa e implica acciones.
-Marca: te identifica, propio de algo…
-Símbolo: implica un concepto, una idea.
-Icono: representa algo.
Una imagen representativa es eso mismo, que solamente representa lo que quiere decir pero de una forma realista es decir lo más parecido a la realidad, puede ser una fotografía un dibujo bien detallado del modelo a representar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)